• Home
  • Plataforma
    • Plataforma
    • FAQ
    • Seguridad
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
Menu
  • Home
  • Plataforma
    • Plataforma
    • FAQ
    • Seguridad
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog

La inteligencia artificial para transformar la experiencia del colaborador: Parte I

  • bondi X
  • August 18, 2021

En parte acelerada por la pandemia global de COVID-19 desatada a principios de 2020, la oferta de tecnología y herramientas powered by artificial intelligence para potenciar la productividad de los colaboradores, la calidad de servicio y hasta la gestión de equipos está creciendo rápidamente. En este sentido, se estima que la inteligencia artificial va a agregar 13 trillones de USD a la economía global en los próximos diez años.*

En realidad, la inteligencia artificial se puede definir cómo máquinas inteligentes que logran simular la capacidad del pensamiento y el comportamiento humano. Siri o Alexa son dos buenos ejemplos de aplicaciones de inteligencia artificial, ya que de alguna manera contienen un interfaz que habilita una interacción fluida entre una máquina y un humano. A algunos de nosotros sin dudas nos vendrá a la mente el hilarante capítulo de la serie The Big Bang Theory en el que Raj, nuestro querido astrofísico indio, se enamora (y proyecta en sueños como una verdadera modelo de pasarela) a Siri, el asistente de voz del iPhone 4S.

¿Será entonces que Netflix me conoce mejor de lo que me conocen en mi compañía? 

Pero saliendo de la cultura popular y poniéndonos más técnicos (o techies), lo más importante es entender qué hay por debajo de esta interfaz, es decir ¿cuál es el verdadero motor analítico de tecnología de la inteligencia artificial?

Este motor consiste en algoritmos de machine learning o aprendizaje automático que permiten que las máquinas aprendan de datos o experiencias pasadas sin estar programadas explícitamente. Se trata de un algoritmo con la capacidad de reconocer patrones recurrentes en data y usar este “aprendizaje” para predecir posibles escenarios futuros hasta tomar acciones basadas en esta información. 

¿Por qué Netflix me recomienda shows de cocina o series policiales?: Es simple!, el motor analítico de Netflix aprendió que cada vez que consumo este tipo de contenido, tiendo a estar más tiempo conectado. ¿Será entonces que Netflix me conoce mejor de lo que me conocen en mi compañía? En el próximo post, vamos a explorar el potencial de aplicaciones de inteligencia artificial para nuestra vida profesional. Stay tuned!

*Fuente: https://hbr.org/2019/07/building-the-ai-powered-organization

  • info@bondi-x.com
  • Argentina
  • Chile
  • México

Producto

  • People Experience - PAT
  • Seguridad
  • Preguntas frecuentes

Nosotros

  • Quienes somos
  • Contacto

Seguinos!

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • © 2022, Bondi X
  • Políticas de Privacidad