• Home
  • Plataforma
    • Plataforma
    • FAQ
    • Seguridad
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
Menu
  • Home
  • Plataforma
    • Plataforma
    • FAQ
    • Seguridad
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog

La inteligencia artificial para transformar la experiencia del colaborador: Parte II

  • bondi X
  • August 25, 2021

En definitiva, cuando hablamos de inteligencia artificial(IA), el imaginario colectivo sigue proyectando un robotito antropomorfo y sumiso que al tiempo adquiere sentimientos y se encariña con el humano al que sirve. Mientras que acá estamos hablando más de una calculadora sin cara y sin una pizca de amor. Hablemos entonces en concreto. Cuando una herramienta tecnológica indica que se basa en la inteligencia artificial, generalmente se refiere a la adaptación de una o más de las siguientes funcionalidades. 

En primer lugar, los chatbots y sistemas parecidos que son entrenados a través de procesamiento de lenguaje natural para entender lenguaje humano, e interpretar tono y contexto. Luego, existe elreconocimiento de imagen y video, basado en algoritmos de aprendizaje profundo para clasificar objetos visuales de una manera automática. El reconocimiento de voz, por su parte, es usado por los asistentes virtuales para reconocer la voz humana y contestar de manera adecuada.  Y también losmotores de recomendación que usan big data y aprendizaje profundo para seleccionar una oferta de contenido personalizado a las necesidades de un individuo. Más o menos de eso se trata. Por supuesto, no es un listado exhaustivo y acabado, sino que es dinámico y flexible a los cambios, mutaciones y evoluciones. Sin embargo, detallar estas puntualizaciones de lo que en concreto habilita la IA permitirá comprender más cabalmente cuáles y cómo pueden ponerse en juego en el universo del trabajo.  

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA OFI” ES SIN DUDAS UNA OPORTUNIDAD PARA DELEGAR TAREAS AUTOMATIZABLES, Y PERMITE ENFOCARNOS EN ACTIVIDADES MÁS CREATIVAS Y ESTRATÉGICAS. 

Repasemos algunos ejemplos puntuales de uso de tecnología de IA en el contexto organizacional. Los bancos usan dichas herramientas para reducir los riesgos de seguridad de los datos de sus clientes, de los colaboradores y de la misma empresa. La IA puede detectar de manera automática las amenazas y casos de fraude entre miles o millones de puntos de datos. Opa, a que esto no lo puede hacer ni Sheldon Cooper, especialmente si hay que ejecutar esta tarea en tiempo real. La IA también permite grandes innovaciones en el área de legales, ya que se empieza a adoptar plataformas que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para la redacción de contratos y otros documentos. De esta manera, un representante legal se puede ocupar más de la revisión de los textos en lugar de crearlos desde cero. Nada mal, la verdad! Otro tipo de aplicaciones de IA son usadas para brindar soporte a colaboradores de atención al cliente para mejorar la calidad de interacciones entre colaborador y cliente. Específicamente, este tipo de tecnología tiene la capacidad de monitorear señales de voz durante una conversación, y así logra brindar sugerencias en tiempo real para mejorar la conversación. También la IA se está implementado para escalar y automatizar en parte las interacciones entre compañía y cliente a través de chatbots inteligentes. En definitiva, las compañías que empiezan a usar tecnología de IA para ayudar a sus colaboradores a liberarse de tareas automatizables, o para habilitar una gestión más inteligente y eficaz, les permite enfocarse en actividades más creativas, donde se ponga en juego el pensamiento analítico o las capacidades discursivas. 

 

  • info@bondi-x.com
  • Argentina
  • Chile
  • México

Producto

  • People Experience - PAT
  • Seguridad
  • Preguntas frecuentes

Nosotros

  • Quienes somos
  • Contacto

Seguinos!

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • © 2022, Bondi X
  • Políticas de Privacidad